La primera mención del Growth Hacking la encontramos en un blog llamado “Start-up Marketing” en un post de hace 3 años titulado “Where are all of the growth hackers?” de Sean Allis. Realmente popular se hizo con una entrada de Andrew Chen que se convirtió en un artículo viral llamada “How to be a growth hacker”.
Luego de 2 años Techcrunch y Mashable retoman el tema. Growth Hacking es un denominador común que se ha formado parte del crecimiento de start-ups como Facebook, Twitter, AirBnb, StumbleUpon, Zynga, Dropbox, Reddit, Instagram y LinkedIn aumentando el valor de la marca a cientos millones de euros y dólares.
Definición del growth hacking y del growth hacker
El growth hacking se define como una combinación de analítica, creatividad y curiosidad para hacer crecer el número de usuarios de una start-up en forma exponencial. Típicamente el fundador o varios miembros reúnen estas habilidades para llevar su empresa al próximo nivel. Últimamente se encuentran muchas ofertas de trabajo en Estados Unidos que buscan este tipo de perfil.
El growth hacking no es una combinación de herramientas y técnicas sino más bien una forma diferente de ver y atacar un mercado. Se adapta de manera ideal al mundo de la start-up dado que la falta de recursos forma parte del día a día de las empresas de recién creación.
Características del growth hacker: analítica, creatividad y curiosidad
- Perfil analítico: al growth hacker le gustan las cifras. Analiza todo hasta el más mínimo detalle. Para todo tiene sus métricas y las que le falten se las inventa. Es consciente que pueden existir relaciones inesperadas y que haya cosas que funcionen o fallen por factores que no se explican a primera vista.
- Es muy creativo: si no tienes dinero para hacer publicidad tienes que buscar opciones por debajo de las piedras si hace falta. No siempre se requiere mucho presupuesto para hacer cosas grandes pero si no eres creativo será poco probable que des en el blanco.
- Posee la curiosidad para conocer los “por qué”: Se mata por conocer la causalidad de las cosas y los efectos que éstas producen.
Las 5 fases del Growth Hacking
Pasos que un growth hacker en una start-up debe realizar y lo que requiere trabajar de manera precisa y tener mucha paciencia, sin saltarse ninguna de ellas, son las siguientes:
- Encaje producto-mercado: el famoso product/market fit. Lo que ofreces tiene que encajar con lo que tu usuario necesita. No pienses en las mejores campañas de promoción sino piensa antes en un producto para el que será fácil hacer marketing. Invierte tu dinero en mejorar el producto. Habla con tus usuarios existentes. Pregúntales lo que opinan y lo que hay que mejorar para encontrar el encaje perfecto.
- Encuentra la funcionalidad/ el detalle de marketing: es lo que los estadounidenses llaman el growth hack. Es esa pequeña funcionalidad que hace que el uso del producto en sí forme parte del marketing. Muchos productos lo realizan a través de la integración con grandes plataformas como Twitter o Facebook donde el uso se comunica a través de tuits o actualizaciones en el muro a los demás amigos o seguidores.
- Escala lo encontrado y hazlo viral: uno de los primeros fue Hotmail con el enlace al final para conseguir tu cuenta de correo gratis. Muchos les han seguido desde entonces. En el caso de Airbnb fue la integración con Craiglist, para Spotify la integración con Facebook, para Dropbox fue la oferta de conseguir espacio gratis adicional si conseguías nuevos usuarios entre tus amigos.
- Fideliza y optimiza lo existente: aunque pienses que ya estás en un punto óptimo puedes mejorar la usabilidad y el valor añadido del producto al usuario. El growth hacker se centra ahora en esta fase antes de querer seguir creciendo. Es mucho más complicado conseguir nuevos usuarios que fidelizar los existentes. En cuanto más contentos estén, más publicidad gratuita te harán dentro de un futuro, los usuarios fidelizados son agradecidos. Muéstrales tu gratitud en esta fase del crecimiento.
- Vuelve a empezar otra vez: esto es un proceso de reingeniería de procesos. Hay que cuestionar lo logrado y volver a preguntar los usuarios existentes. Si te conformas con lo logrado llegará fácilmente alguien que tiene más hambre que tú y de la noche a la mañana te habrá quitado tus usuarios. Los growth hacker saben que tienen que practicar y esforzarse continuamente para sobrevivir.
El growth hacking combina el marketing con la ingeniería. Según como lo veas lo puedes ver como un perfil de marketing con conocimientos técnicos.
¿Cómo ves el concepto del growth hacking para hacer crecer tu negocio?
Libros sobre Growth Hacking y Growth Hackers:
- Growth Hacker – Growth Hacking Case Studies
- Growth Hacking – A How To Guide On Becoming A Growth Hacker
- 5 Minute Business – Growth Hacking Secrets Revealed
[…] es lo que queremos conseguir en el Inbound Marketing y en el Growth Hacking al principio del “Funnel” o Embudo, para tu personal branding, marca o […]
Me gustaMe gusta
[…] ROI te ayuda a detectar las acciones más rentables que realizas de Inbound Marketing y de Growth Hacking, sobre todo en tu Marketing de Contenidos y Social Media […]
Me gustaMe gusta