
Quiero aclarar que sólo te voy a dar unos consejos y tips, pues no soy financiero ni quiero serlo, y podrás encontrar cualquier cantidad de información más profunda y especializada sobre finanzas para emprendedores o para no financieros.
Además quizás te parezca que el tema de finanzas (tal cual me parece a mí) es poco atractivo; pero créeme es muy importante e indispensable para poder tener un emprendimiento perdurable y autosustentable en el largo plazo.
Emprender es invertir, por eso es fundamental que como emprendedor tengas un presupuesto establecido al momento de iniciar un proyecto. Muchas veces las personas (en especial los jóvenes) no consideran el gasto que pueda implicar emprender.
Esto lleva a que generalmente decidan hacerlo sin invertir dinero o sin establecer un presupuesto inicial, lo que indudablemente lleva al fracaso del emprendimiento. Así mismo, la mala gestión en el proceso y el desorden financiero que se genera a raíz de estas decisiones erróneas también influyen en el cierre definitivo.
En un negocio propio el compromiso y la responsabilidad son muchos mayores que cuando se trabaja de manera dependiente. Conocer los principios básicos financieros y llevar un orden en temas económicos durante todo el proceso es primordial para alcanzar el éxito como emprendedor.
Tomando en cuenta que una buena cantidad de emprendimientos terminan fracasando antes de su primer año, es de suma importancia que prestes atención al asunto de las finanzas. Muchas veces la deficiente gestión que se realiza sobre los recursos financieros de un emprendimiento es la principal causa de su cierre.
Para eso es necesario apegarse a ciertos consejos y aspectos básicos financieros para emprender un negocio con éxito. Si quieres que tu negocio se mantenga sano ahora y en el futuro, es imprescindible que lleves un buen control de lo que ocurre con la parte económica.
Por eso quiero compartir unos consejos que te ayudarán para que lo consigas. No te convertirán en un financiero experto; pero te sentarán las bases para que tengas un emprendimiento rentable y que sepas qué ocurre realmente en tu negocio.

1-. Separa tus finanzas personales de las profesionales.
Es posible que los gastos e ingresos de tu negocio estén asociados a tu cuenta bancaria personal y tengas todo mezclado, eso está mal hecho. Una cosa son los gastos que generas en tu vida personal y otra los relativos a tu emprendimiento. Por eso, el primer consejo de finanzas que te doy, es que si quieres ser un emprendedor de éxito, las mantengas separadas.
2-. Revisa tus cuentas cada mes.
Lo que no se registra no se mide y lo que no se mide no se mejora. ¿Cómo pretendes mejorar la rentabilidad de tu emprendimiento si no mides lo que pasa en él?
Igual que para mejorar tu productividad mides el tiempo que le dedicas a cada tarea, para optimizar las cuentas tienes que revisarlas y monitorearlas periódicamente. Tienes que crear el hábito de revisarlas, para ello, bloquea en tu agenda al menos una o dos horas al mes (el día que tú prefieras) y durante esos 60 o 120 minutos revisa, ordena y evalúa los movimientos que se han producido en los 30 días anteriores.
Esta práctica es útil para controlar tus finanzas y también te ayudará a detectar posibles errores en pagos de proveedores, en cobros a clientes, en gastos operativos, etc.
Una de las primeras acciones que debes tomar al momento de comenzar tu emprendimiento es analizar muy bien las entradas y salidas de dinero. En la medida en que tienes un panorama general de la liquidez del negocio podrás tomar decisiones de forma más acertada.
- Analiza cuáles son los gastos fijos de tu emprendimiento. Así sabrás que debes destinar quincenal, mensual o trimestralmente una cantidad de dinero para ellos.
- Lleva registro de todos los ingresos de tu emprendimiento. Puede que sean muy fluctuantes al principio; pero al menos después de un tiempo llevarás un histórico.
- El registro de egresos e ingresos debe ser diario. Si te saltas alguna transacción o algún gasto puedes descontrolar las finanzas de tu emprendimiento.
3-. Ponte un salario

El error de muchos emprendedores es creer que todo el dinero que ingresa en el negocio es de su pertenencia cuando en realidad el dinero es parte del crecimiento y las estrategias implementadas en el emprendimiento, así como para cubrir gastos.
Lo más seguro es que no te hayas asignado un salario mensual, porque estás al frente de tu negocio y en la mayoría de los casos es unipersonal. Si necesitas dinero, lo sacas y listo, unas veces tomas menos y otras más. Tu negocio es una empresa y así debes entenderlo y vivirlo. Por eso, una de las primeras decisiones que tienes que tomar, si no lo has hecho todavía, es definir un salario fijo mensual, y esa será la cantidad de dinero que te corresponde y no podrás tocar ni un céntimo más.
Es cierto que todos queremos ver ingresos considerables cuando tenemos un emprendimiento, para eso establecer un sueldo fijo prudente es una idea acertada. De esta manera no habrá ningún desajuste de dinero y tendrás ingresos que sabrás son exclusivamente de tu pertenencia, ayuda a tu bolsillo y al equilibrio de tu negocio.
4-. Capacítate y fórmate en finanzas para emprendedores
Ser emprendedor no te convierte en un experto en finanzas, nadie nace sabiendo; pero debes comprometerte con el conocimiento financiero. Por ello, para cubrir tus lagunas financieras, ¡toca capacitarse! Toma cursos, lee blogs y libros sobre finanzas, cuanto más sepas al respecto, mejor organizarás tu información y controlarás lo que ocurre con tus cuentas.
Otra alternativa es apoyarte en un coach de finanzas para emprendedores que te oriente y te ayude a dominar la administración de tu emprendimiento.
5-. Establece objetivos financieros trimestrales
Tener claro la dirección que queremos tomar y lo que queremos conseguir en nuestro emprendimiento es la base principal del progreso. Por ello es fundamental fijarse objetivos, ellos nos fijan el camino y nos guían hacia nuestra meta. Determina cuál es tu meta principal, con esa base crea objetivos que te acerquen considerablemente a ella.
Hacer un calendario mensual, vigilar las objetivos alcanzados y por alcanzar, crear cuadros comparativos de las estrategias empleadas y establecer las debilidades y fortalezas del emprendimiento son algunas tareas de gran ayuda en este proceso.
Definir objetivos concretos es fundamental para saber qué camino debes tomar. Por eso, es recomendable que fijes objetivos económicos, así lleves tiempo con tu emprendimiento o si acabas de arrancar y eres un emprendedor naciente.
A medida que pasen los meses, sabrás si te estás acercando a tus objetivos o debes realizar alguna acción para redirigir tu emprendimiento en la dirección correcta.
Cuando definas tus objetivos sigue el acróstico M.A.R.T.E.:
- Medibles: que los puedas medir, que sean tangibles, elimina la subjetividad
- Alcanzables: que se puedan alcanzar, sino te frustrarán
- Relevantes: que te reten, que te motiven, que te incentiven
- Tiempo con plazo: ponles un cote de tiempo, una fecha de término
- Específicos: que no sean genéricos o muy generalistas

6-. Invierte y diversifícate
Es muy importante que inviertas en ti mismo y en tu negocio, pero es arriesgado poner todos tus huevos en una sola canasta. Por ello, lo mejor es que diversifiques tus fuentes de ingresos. Por ejemplo, si vendes un servicio principal, podrías ofrecer un servicio secundario y crear un infoproducto, de una, pasarías a tener 3 posibles vías de ingresos.
Invierte siempre parte de los beneficios. Aunque creas que el dinero es el fin y que cuanto más guardes, mejor para ti, tu emprendimiento y tu futuro, esto es una verdad a medias; para mejorar y crecer (como emprendedor y como negocio), necesitas invertir.
Recuerda que el dinero no es el fin. El dinero es el medio que te permitirá llegar al fin.
Y mi mejor recomendación es que inviertas en cosas que generen ingresos pasivos: infoproductos, cursos o talleres online, e-books, inmuebles, capitales de inversión, redes de mercadeo, entre otros.
7-. Establece presupuestos
La mayoría de los Emprendedores hacemos inversiones y compras improvisadamente. El resultado es que se producen desequilibrios constantes. Como te dije anteriormente invertir está muy bien; pero hay que hacerlo de forma responsable y ordenada para no asfixiar tu emprendimiento.
Como imaginarás, un emprendimiento sano no se camina en la cuerda floja durante mucho tiempo. Cuando estableces un presupuesto mensual, sabes de antemano cuál es tu tope de gastos y no te llevas sorpresas desagradables.
Si un mes visualizas una inversión que te vendría muy bien; pero supera el presupuesto que has fijado, espera al mes siguiente y lo presupuestas para hacerla; o si es una inversión importante porque va a mejorar los procesos internos de tu operatividad, puedes utilizar tu colchón de imprevistos para evitar gastar más de lo que ingresas.
¿Un colchón? Sí, es el siguiente consejo de finanzas para ti.
8-. Ten un colchón de imprevistos
Cuando emprendes, es como una montaña rusa, es normal tener meses con picos de productividad e ingresos y otros algo más flojos. Entonces ¿Cómo afrontas los periodos flojos sin un colchón financiero?; ¿qué ocurre si un mes, por el motivo que sea, no puedes trabajar y no tienes gente en la que puedas delegar tareas?; ¿y si te vas de vacaciones? (porque los emprendedores también podemos irnos de vacaciones); ¿y si tienes que hacer un gasto con el que no contabas, que además es importante y urgente? Te quedas con el agua al cuello.
Destinar una cantidad de dinero cada mes para ir creando un colchón de imprevistos te permitirá tener tranquilidad mental y emocional, afrontar gastos inesperados y evitar que cada dos por tres tu cuenta bancaria se quede temblando.
Ciertamente al principio la cantidad de dinero que puedas aportar a este colchón va a ser muy poca. Pero es fundamental que crees ese hábito. Luego, cuando ya estés establecido, seguirás nutriendo esa partida de dinero y estarás siempre preparado ante cualquier eventualidad.
Establece como meta que este colchón cubra los gastos fijos de tu negocio por al menos 6 meses. Esto significa que cuando alcances una suma que sea capaz de mantener tu empresa a flote por 6 meses como mínimo, podrás parar y destinar esa cantidad mensual para otra cosa
Por eso, lo ideal es que tengas un colchón con el que cubras tus gastos fijos entre 3 y 6 meses. Además de proporcionarte tranquilidad, podrás tomar mejores decisiones de negocio.
9-. Comprende que tiempo significa dinero
Cuando decides emprender un negocio debes comprender algo vital: el tiempo es dinero. Y debido a esto debes enfocar toda tu atención diaria en tu emprendimiento, ya que las distracciones solo te alejarán de tu objetivo.
- Evita reuniones que no tengan nada que ver con tu emprendimiento.
- No realices viajes innecesarios que sólo te quitarán tiempo que podrías invertir en tu emprendimiento, así que te quitarán también dinero.
- Lleva una agenda de todas las actividades de la semana. Te ayudará a llevar un mejor control de tu tiempo. Recuerda que tiempo es igual a dinero y si controlas tu tiempo controlas tus finanzas.
- Automatiza todas las operaciones que puedas. Es mi próximo consejo.

10-. Automatiza y usa herramientas que te faciliten las cosas
Automatiza todo lo que puedas. Por ejemplo, las transferencias por internet, la facturación o los pagos a tus cuentas cada mes. Lo mismo que las publicaciones de tus redes sociales y los embudos de ventas, también se pueden automatizar muchos aspectos relacionados con las finanzas.
Preparar facturas, hacer presupuestos, aplicar impuestos, apuntar el margen de beneficio… Todas estas tareas relacionadas con las finanzas son repetitivas, pesadas y consumen un tiempo precioso, si automatizas estas tareas, te ahorrarás un montón de tiempo que podrás invertir en actividades más productivas.
Vivimos en la era de la tecnología y tienes a tu alcance herramientas especializadas en gestión y administración de finanzas para Emprendedores en las que puedes apoyarte y que se encargan de todo esto por ti.
11-. Asesórate
No caigas en el síndrome del superhéroe y pretendas hacerlo tu todo. Es importante que contrates los servicios de un asesor o consultor profesional que se encargue del papeleo, presentación de impuestos, declaraciones y demás menesteres financieros. De esta forma tu podrás dedicarte a lo tuyo, a lo que eres bueno de verdad. Además, tendrás un apoyo y una fuente directa para resolver las dudas que te surjan.
Como recomendación a la hora de elegir la asesoría, no solo te fijes en el precio, sino también en los servicios y soluciones que pueden ofrecerte. Por ejemplo, como emprendedor digital, te interesa contar con alguien que domine los movimientos monetarios que se generan en las transacciones online.
Con la finalidad de realizar la menor cantidad de gastos posibles, muchos Emprendedores caen en el error de no delegar ninguna actividad concerniente a su emprendimiento. Hay algunos papeleos y revisiones que necesitan de terceros para que tu negocio se mantenga en pie y funcione correctamente.
- Es necesario que contrates a un auditor. Puede que tu emprendimiento aún sea muy pequeño; pero es importante que desarrolles el hábito de la auditoría. De esta manera llevarás tu contabilidad de forma mucho más organizada.
- No seas de esos Emprendedores que piensan que pueden hacer de todo. Contrata gestores que te ayuden a realizar declaraciones de impuestos, permisos gubernamentales, entre otros.
- Lo ideal sería contratar a una persona que se encargue del manejo de los libros de contabilidad y monitoree las entradas y salidas de dinero. Pero sé que al principio esto puede ser costoso. Así que el uso de programas o softwares de contabilidad va a ser muy útil para estos primero meses o años.
[…] Finanzas para emprender — Piloto de Emprendimientos-Marca Personal-Personal Branding-Carlos Villal… […]
Me gustaMe gusta
[…] Finanzas para emprender — Piloto de Emprendimientos-Marca Personal-Personal Branding-Carlos Villal… […]
Me gustaMe gusta
Un abrazo Roberto!
Me gustaMe gusta