1-. Descubre tu valor añadido
Cuando hayas encontrado y definido tus puntos fuertes construye tu marca en torno a ellos para poder alcanzar tus objetivos.
Con estos puntos definidos te recomiendo que encuentres uno o varios elementos diferenciadores, aquello que te haga destacar entre los demás.
Algunos ejemplos de elementos que podrán diferenciar tu marca personal o personal branding son:
- Tener una imagen (avatar) impactante y de calidad;
- Fijar un tono y estilo con los cuáles los seguidores relacionen tu marca;
- Crear un logotipo que transmita los valores de tu personal branding;
- Definir los colores a utilizar y que se identifiquen con tu marca personal; etc.
Después de encontrar tu valor añadido hay que ponerse metas y objetivos, y para ello tendrás que contestar una serie de preguntas:
2-. Ponte una Meta
Si quieres crear una marca personal potente y que los demás la perciban así, es importante que conozcas tus objetivos y definas cuáles quieres alcanzar con tu marca personal o personal branding.
Una vez tengas las respuestas a estas preguntas, tienes que seguir definiendo…
3-. Ten claro lo que vas a ofrecer
Algunos de los puntos vitales para que una marca personal o personal branding triunfe en internet son:
- Que se perciba como una marca personal útil: aportando ayuda, conocimientos y utilidad a los demás;
- Que sea fiable: la mejor manera para transmitir esa fiablidad es mediante un blog y/o página web;
- Que sea visible: en internet y redes sociales, que la comunidad la reconozca rápidamente.
Con ello, alcanzarás transparencia, confianza y credibilidad en tu marca personal.
Para tener un blog fiable y que transmita confianza es importante que tengas tu propio dominio. Hoy en día es muy barato tener un sitio web con nuestro propio dominio, y eso transmitirá una mayor profesionalidad de tu marca personal o personal branding.
4-. Crea tu propio dominio
Una de las primeras premisas para crear el blog es elegir el dominio con tu nombre y apellido, ya que tu nombre es tu mejor logo e imagen de marca personal.
Si no pones tu propio nombre y apellido, utiliza palabras claves que te identifiquen con tu sector. Puedes comprobar disponibilidad de tu dominio en: www.namechk.com www.1and1.com
Ahora que ya tenemos nuestro dominio pasamos a crear el blog. Te dejo aquí algunos consejos…
5-. Crea y cuida tu Blog
Tu imagen de marca personal online es lo que dice Google de ti, por eso presta atención y ten controlada la imagen que ofreces en internet.
6-. Cuida tu imagen en Internet
3 consejos básicos que debes tener en cuenta para cuidar tu imagen:
- Búscate en Google
- Solicita que eliminen del buscador lo que te perjudica: mediante formulario
- Google Alerts: http://www.google.es/alerts?hl=es
Las redes sociales son tus aliadas. Mi consejo es que utilices 3 o 4 principales e intentes sacar el máximo partido de ellas, creando contenidos de valor que se adapten a cada una de ellas.
Deberás prestar especial atención a: Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn y Google+.
7-. Difunde tus redes sociales
- Usa el mismo nombre de usuario en las Redes Sociales, es la mejor manera para ganar credibilidad y posicionarlo.
- Cuida la foto, que sea reconocible, de frente, sin objetos que tapen, de calidad;
- Utiliza palabras claves en la descripción de tus perfiles sociales.
No te olvides que no es por estar en muchas que vas a posicionar tu marca personal mejor. Todo lo contrario.
Es importante que te fijes en las empresas y profesionales de tu sector. Interesante para ver lo que hacen y darte a conocer.
8-. Observa empresas y referentes
Algunos consejos que podrán serte útiles:
- Las empresas que te interesan: sigue su web, sus redes sociales, qué valoran, cómo trabajan y piensa en lo que les podrías aportar…
- No esperes a que te busquen, adelántate y ofrece tus conocimientos;
- Los referentes: busca a los profesionales más importante de tu temática e intenta relacionarte con ellos;
- Sigue a los mejores, aprende de sus éxitos y toma nota de sus errores…muy importante te ayudará a aprender y crecer mucho como profesional.
Es muy importante seguir trabajando tu marca personal en el offline y para eso las tarjetas personales son muy útiles.
9-. Hazte tarjetas personales
Aunque hoy en día existen muchas otras opciones, y se pueda pensar que las tarjetas personales ya no se usan, aún funcionan y creo que esa es la clave, porque se piensa que no funciona pocos la usan. Y aquí, tienes una oportunidad de diferenciarte, eso si, cuida muy bien estas tarjetas.
Algunos consejos son:
- Agrega una foto profesional, poca gente lo hace;
- Nombres y apellidos;
- Mail y teléfono;
- Blog, página web y redes sociales importantes (LinkedIn y Twitter);
- Pequeña descripción con palabras clave.
Para terminar los 10 pasos, hay que cuidar la imagen de tu marca personal o personal branding fuera de internet y estar en continuo contacto con personas y temas relacionados con nuestro sector. Esto lo hacen muy bien casi todos los referentes de Marketing Digital.
10-. No descuides el offline
Algunos consejos relacionados con este paso:
- Networking: asiste a eventos de tu temática, conoce en persona a otros profesionales del sector, el cara a cara genera confianza, escribe un artículo sobre el evento y manda el post por mail a los contactos.
- Charlas y convenciones: lánzate y empieza a dar charlas, cuenta lo que sabes, deja huella en la gente.
[…] de talentos y experiencias que te hacen ser quien eres. Así es como te presentas al mundo. La marca personal eficaz te diferenciará de la competencia y te permitirá generar confianza con potenciales […]
Me gustaMe gusta